Ferias y Eventos

Claves para participar en ferias y eventos

Después de dos años sin poder utilizar esta herramienta de marketing, se empiezan a suceder por todo el territorio español ferias y eventos de todos los sectores. Pero, ¿sabemos qué aspectos debemos trabajar para obtener el mejor resultado posible cuando participamos en una feria comercial?

Antes de entrar en el meollo de la cuestión vamos a introducir el tema. Las ferias comerciales son eventos que ofrecen a las empresas, la posibilidad de un contacto directo con el entorno del producto y el mercado al mismo tiempo.

Es importante asistir a ferias de muestras o ferias comerciales, para dar a conocer la empresa y su portfolio de productos, para crear imagen de marca, hacer ventas, crear nuevos contactos, ampliar el mercado, obtener nuevas ideas para desarrollar, obtener información del mercado, etc. ¡Por múltiples razones!

Las ventajas de asistir a una feria

  • Acceder a un público que al menos tiene alguna predisposición hacia los productos que se presentan en la Feria, con la posibilidad de comunicarse personalmente con estos.
  • Oportunidad de establecer relaciones con los decisores clave de la compra, algo que de otro modo se hace más difícil.
  • Ver qué hace la competencia.
  • Posibilidad de hacer demostraciones de producto.
  • Conseguir un número de visitas comerciales considerablemente alto en un tiempo muy corto, lo que dura la Feria.
  • Identificar clientes potenciales, difíciles o imposibles de detectar por otros medios.

Estas ventajas que puede proporcionar la participación en una Feria, se conseguirán en función de cómo se haya preparado la asistencia a la misma. Por eso, es muy importante planificar los aspectos clave que debemos tener en cuenta tanto durante la feria como antes y después de la misma.

Puntos clave para conseguir el mejor resultado al participar en una Feria

Antes de la Feria.

  1. No podremos obtener buenos resultados de una Feria si improvisamos; así que tendremos que planificar al máximo.
  2. Decidir a qué feria debemos asistir
  3. Obtener información sobre costes de participación: material promocional, stand, comunicación en el catálogo general de la feria, logística, personal, etc.
  4. Contacto previo con clientes, potenciales compradores y entidades e instituciones específicas.
  5. Enviar invitaciones a esos contactos, indicando la ubicación de nuestro stand en la feria y hora de entrevista, si es el caso.

 Durante la Feria

  1.  Atraer visitantes al stand: demostraciones, concurso, catering, juegos u otras acciones que se nos ocurran.
  2. Registro de visitas, entrevistas y contactos.
  3. Visitar stands de la competencia: buscar información sobre productos, precios y promociones

 Después de la Feria

  1. Evaluación de la participación, para saber si la asistencia a la feria ha sido un éxito o no.
  2. Seguimiento de los contactos establecidos. A través del envío de mail de agradecimiento de la visita o conversación mantenida, envío de boletines con novedades de producto, envío de muestras o catálogos, etc.
  3. Si estás preparando la participación en tu próxima Feria Comercial, Tórculo Comunicación Gráfica puede ayudarte con muchos de los aspectos clave que hemos comentado:
  4. Creatividad y diseño (aplicación de tu branding al stand), carteleria, acreditaciones, invitaciones, impresión comercial (catálogos, flyers, dípticos, trípticos…), etc.

Caso de éxito

Y, para mostrarte un ejemplo de ello, te contamos a continuación el último caso en el que nos hemos visto embarcados.

Tórculo Comunicación Gráfica, como empresa especializada en el soporte a ferias y eventos, estuvo presente en Navalia Exhibition, la primera Feria Naval de España y una de las 3 primeras del sur de Europa. Tórculo tuvo una presencia destacada tanto en el soporte que ofreció a la propia Feria, colaborando en su organización, como en el asesoramiento, diseño y ejecución de diversos stands.

Navalia se ha convertido en una gran herramienta de promoción y polo de atracción de inversores y contratos para los astilleros e industrias auxiliares del sector naval. Este año contó con más de 400 expositores, incluyendo un 20% más de empresas extranjeras que en la edición anterior. Un escaparate internacional del sector naval que ha contado con la contribución de Tórculo Comunicación Gráfica.

En concreto, hemos participado asesorando, diseñando y ejecutando la decoración de varios de los stands de las empresas participantes, muchos de ellos de compañías extranjeras, en concreto de EEUU, Francia, Portugal, Croacia, Finlandia, Eslovenia, Alemania e Italia, poniendo así de manifiesto nuestra capacidad para dar soporte a distancia, lo que nos convierte, sin duda, en una empresa global.

Ferias y eventos
Ferias y eventos
Ferias y eventos