Los 5 retos de la sostenibilidad medioambiental en la comunicación gráfica y cómo Tórculo los aborda de manera proactiva
Tras investigar, escribir unos cuantos posts sobre el tema y asistir a algunas charlas, hemos llegado a la conclusión de que en el sector de la comunicación gráfica nos enfrentamos a 5 retos principalmente con respecto a la sostenibilidad, a saber:
- Reducción de residuos: La industria genera una cantidad significativa de residuos, incluidos materiales de embalaje, papeles, cartones y plásticos, que deben reciclarse o reutilizarse para reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente.
- Uso de energías renovables: Se consume una cantidad significativa de energía para producir impresiones y otros trabajos. El uso de energías renovables como la energía solar, eólica y geotérmica, entre otras, contribuirá en este sentido, a reducir la huella de carbono y a proteger el medio ambiente.
- Producción limpia: Los productos químicos y materiales tóxicos utilizados en la industria gráfica pueden afectar negativamente al medio ambiente; por eso adoptar medidas para reducir su uso así como implementar prácticas de producción limpia son esenciales para reducir el impacto ambiental.
- Mejora de los procesos: La industria gráfica debe buscar la mejora continua de los procesos y la tecnología, para reducir el uso de materiales perjudiciales así como la cantidad de residuos generados. Esto, además, contribuirá a reducir los costos de producción y el impacto ambiental de la misma.
- Educación: La educación y sensibilización de todos los involucrados en la industria gráfica son fundamentales para aumentar el conocimiento sobre la sostenibilidad. Este conocimiento debe ser compartido con los proveedores, los clientes y los consumidores para crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.
Compartir esta entrada