¿Por qué lo llaman apóstrofe cuando quieren decir apóstrofo?
Estos dos términos no son desconocidos para los diseñadores editoriales y los autores de los libros que diseñan y maquetan. Los utilizan en algunas ocasiones.
Pero ¿por qué lo llaman apóstrofe cuando quieren decir apóstrofo?
Las palabras apóstrofe y apóstrofo suenan parecidas, pero debes tener cuidado porque no significan lo mismo. Si eres un diseñador gráfico, o más concretamente un diseñador editorial, debes dominar con cierta soltura el uso lingüísticamente correcto de la tipografía en los texto impresos, es decir, no debes descuidar la ortotipografía.
Aquí vamos a hablar del apóstrofo que, gráficamente, Martínez de Sousa definió como un «signo en forma de coma elevada o volarita (’) que se sitúa en la parte superior derecha de una letra o palabra». Puede parecer una comilla simple de cierre pero son dos signos diferentes y, si te dedicas profesionalmente al diseño o a la preimpresión, debes estar al tanto de su nombre y usos correctos.
Vamos a ver cómo se utiliza con ejemplos
Inglés: I’m (I am · yo soy)
Francés: l’oiseau (le oiseau · el pájaro)
Vente pa’cá
S’a marchao
En español este signo ortográfico auxiliar no se emplea demasiado. En idiomas como el inglés, el francés, el catalán o el italiano sí tiene un uso muy extendido. En estos ejemplos puedes observar que el apóstrofo indica que se ha omitido una letra.
En español puedes emplearlo ocasionalmente para reflejar en la escritura la costumbre coloquial de comerse letras al hablar.
O en la supresión de la consonante inicial de la segunda palabra.
Cualquier otro uso que puedas imaginar para este signo es incorrecto en nuestra ortografía
Las ONG’s (INCORRECTO)
Las ONG (CORRECTO)
Así que, nada de ponerle plural a las siglas (-’s). En la escritura, las siglas se mantienen invariables en plural, aunque después, al leer, puedes decir [las óénejés] o [las óénejé], como prefieras.
No debes usar apóstrofo para abreviar los números de los años.
El mundial fue en el ’92 (INCORRECTO)
El mundial fue en el 92 (CORRECTO)
13’60 (INCORRECTO)
13,60 (CORRECTO)
No confundas el apóstrofo con la coma decimal. Son signos diferentes con usos diferentes.
Otro uso incorrecto del apóstrofo es cuando se emplea para separar las horas de los minutos. Lo normal en todos los idiomas es servirse de los dos puntos.
Son las 14’30 (INCORRECTO)
Son las 14:30 (CORRECTO)
Compartir esta entrada